Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

La educación de los muiscas

Imagen
Educación de muiscas En las cuevas se educaban desde temprana edad a los futuros sacerdotes y dirigentes MUICAS. La cuca, era un esbozo de escuela donde se enseñaban los conocimientos adquiridos, las tradiciones, los ritos religiosos , la manera de administrar justicia. la asignatura matemáticas para los muiscas era el vigesimal contaban por los dedos de las manos y de los pies. Los diez primeros números: ata , boda , Mica , muyhica , hisca , ya , cuhupcua, suhusa , acá , ubchihica. https://youtu.be/HB8NcL5cPnM

Arcquitectura muisca

Imagen
 Las casas de los muiscas  llamadas bohíos o malokas, eran estructuras circulares hechas de postes de madera y paredes de arcilla, con un techo de junco cónico. Una larga columna de madera sostenía el techo en el centro de la estructura redonda y estaba unida a los postes de madera. ¿Cómo estaban formadas las aldeas de los muiscas? Los Muiscas habían conformado cuatro “confederaciones” o “señoríos” o “jefaturas” que los cronistas españoles llamaron “reinos”, independientes entre sí; cada una administrada por un centro político superior, conocido por el nombre del “pueblo” o “cacicazgo” donde tenía asiento: “Bogotá”, al sur del altiplano; “Hunza”,

Economía de los muiscas

Imagen
LA ECONOMÍA DE LOS MUISCAS Se dedicaron a la producción agrícola explotación de la tierra para obtener bienes es decir el fruto de la siembra y cosecha en el campo , se dedicaron al Hidalgo cultivación del nopal girasol y maíz también se dedicaron al tejido de mantas y elaboración de cerámicas. Ese sector se convirtió entonces en un eje de gran importancia para el intercambio económico en la región central de los Andes. Sus principales cultivos eran la papa 🥔🥔 el maíz 🌽🌽 y el algodón 🐑 entre otros. Utilizaban los metales que obtenían de las minas para elaborar artesanía , junto con los excedentes agrícolas se intercambiaba o vendía en los mercados que organizaban. De igual forma , los muiscas tenían una gran fama en la confección textil, especialmente en cundinamarca y boyacá. Una de las características principales de la economía muiscas es que lograron alcanzar unos niveles de producción muy altos .Como se ha señalado , parte del excedente era ...

Ubicación de los muisca

Imagen
  El pueblo Muisca se concentra en el departamento de Cundinamarca, en donde habita el 42,3% (5.945 personas) de la población. Le sigue Bogotá con el 40,7% (5,713 personas) y Boyacá con el 4,5% (639 personas). Estos tres departamentos concentran el 87,5% poblacional de este pueblo. Habitantes de los muisca.  Censo DANE 2005 reportó 14.051 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Muisca, de las cuales el 51% son hombres (7.207 personas) y el 49% mujeres (6.844 personas). El pueblo Muisca se concentra en el departamento de Cundinamarca, en donde habita el 42,3% (5.945 personas) de la población.

CONQUISTA

Imagen
  En cuanto la Conquista de América se enfrentó a sociedades mejor organizadas como en México o Perú, las acciones militares hispánicas se convirtieron en una ‘guerra justa’ que aparecía la ambición imperial y la tiranía de sus ‘reyes’, cimentadas en inveteradas guerras intestinas por el control del poder. Este argumento, repetido por los conquistadores y cronistas de la Corona entre los muiscas del norte de los Andes, fue progresivamente magnificado por los primeros, quienes aseveraron que el orden político de los muiscas descansaba en una estructura jerárquica que progresaba desde los comuneros hasta el pináculo de la pirámide, ocupado por autoridades panregionales que fungían como reyes de un imperio y abusaban tiránicamente del poder alcanzado a través de cruentas guerras de sometimiento de las gentes por la fuerza de las armas. Argumentaron, además, que su razón apoyaba la explotación de la fuerza de trabajo y la extracción de costosos tributos que periódicamente debían entreg...