ARQUITECTURA MUISCA
ARQUITECTURA MUISCA
En la Arquitectura, los
Muiscas tuvieron el menor
avance. Sus construcciones
se resumían en dos
formas básicas; las cónicas, y rectangulares.
Las casas de los muiscas, llamadas bohíos o
malokas, eran estructuras circulares hechas de postes de madera y paredes de arcilla, con un techo de junco cónico.
Las cónicas
Las cónicas eran construidas con un
círculo de varas enterradas y un
techo cónico cubierto de paja. El
piso era recubierto con esparto fino
tejido de cañizos atados con hilos de
distintos colores.
VIVIENDAS RECTANGULARES
construidas también con un cercado
de palos enterrados, pero en forma
rectangular, y el techo era de dos
aguas.
TEMPLOS
construcciones circulares (semejantes a sus casas de
vivienda). con techo pajizo. paredes recubiertas con
esteras finamente trabajadas; el suelo cubierto de paja
seca y blanda; las construcciones estaban sostenidas por
guayacanes traldos de los Llanos.
concepción de la vida, con los relatos de creación del
mundo y con su cosmogonía.
Debido a la utilización de estos materiales
perecederos, no tenemos
evidencias claras como aquellas de los Aztecas, o
Egipcios.
También por esto, no se tiene mucha información
acerca de la
Arquitectura Muisca.
principalmente en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas,
sobre las cuales
se tendía gran profusión de mantas; los asientos eran escasos pues los
indígenas solían
descansar en cuclillas en el suelo. Además de las casas comunes existían
otras dos clases
de construcciones: una para los señores principales, probablemente jefe
de tribu y de
clan, y otras para los jefes de las confederaciones chibchas, como los
Zaque y los Zipas.
Comentarios
Publicar un comentario