Arcquitectura muisca
Las casas de los muiscas
llamadas bohíos o malokas, eran estructuras circulares hechas de postes de madera y paredes de arcilla, con un techo de junco cónico. Una larga columna de madera sostenía el techo en el centro de la estructura redonda y estaba unida a los postes de madera.
¿Cómo estaban formadas las aldeas de los muiscas?
Los Muiscas habían conformado cuatro “confederaciones” o “señoríos” o “jefaturas” que los cronistas españoles llamaron “reinos”, independientes entre sí; cada una administrada por un centro político superior, conocido por el nombre del “pueblo” o “cacicazgo” donde tenía asiento: “Bogotá”, al sur del altiplano; “Hunza”,
Comentarios
Publicar un comentario