AGRICULTURA MUISCA
ALIMENTOS QUE
COSECHABAN
Los muiscas fueron un
pueblo eminentemente
agrícola. La agricultura
fue la base de su
alimentación y de su
economía.
Realizaron un sistema de agricultura
conocido como modelo de microverticalidad.
Este sistema consistía en establecer
diversas parcelas de cultivo dispersas en
diferentes zonas climáticas del territorio
muisca, algunas más cálidas y otras más
frías, las cuales se cultivaban en distintos
periodos de tiempo perfectamente
regulados
CAZA Y PESCA
La mayor parte de las
cosechas eran anuales,
aunque algunos productos
se cultivaban dos veces al
año.
El maíz fue su principal alimento.
Además eran importantes la papa, en sus
múltiples variedades, y la quinua. Otros
alimentos consumidos por los muiscas
fueron la yuca, la batata, al ají y el frijol.
Además tenían pleno acceso al algodón,
la coca, el maní (cacahuetes) la ahuyama
(calabaza) o la arracacha (zanahoria)
Los muiscas desconocían el hierro,
por lo que tenían que labrar la
tierra con instrumentos de
madera o piedra, cunado las
tierras se ablandaban con la lluvia.
Debido a esta técnica de labranza,
las sequías repercutían
enormemente en la agricultura y
en la alimentación muisca.
Junto a los alimentos de origen
vegetal, los muiscas añadían
proteínas a su dieta a través de la
caza y de la pesca. Cazaban venados,
cuys o conejillos de Indias, conejos,
aves, y comían hormigas y orugas,
fuentes de proteínas. Realizaban
pesca en los ríos y las lagunas de las
planicies con balsas de juncos y
pequeñas redes.
Además, los muiscas tenían
una bebida alcohólica,
conocida como chicha,
fermentada a partir del
maíz.
YUCA
Comentarios
Publicar un comentario