Economía de los muiscas

LA ECONOMÍA DE LOS MUISCAS

Se dedicaron a la producción agrícola explotación de la tierra para obtener bienes es decir el fruto de la siembra y cosecha en el campo , se dedicaron al Hidalgo cultivación del nopal girasol y maíz también se dedicaron al tejido de mantas y elaboración de cerámicas.

Ese sector se convirtió entonces en un eje de gran importancia para el intercambio económico en la región central de los Andes.
Sus principales cultivos eran la papa 🥔🥔 el maíz 🌽🌽 y el algodón 🐑 entre otros.
Utilizaban los metales que obtenían de las minas para elaborar artesanía , junto con los excedentes agrícolas se intercambiaba o vendía en los mercados que organizaban.
De igual forma , los muiscas tenían una gran fama en la confección textil, especialmente en cundinamarca y boyacá.
Una de las características principales de la economía muiscas es que lograron alcanzar unos niveles de producción muy altos .Como se ha señalado , parte del excedente era dedicado al comercio , mientras el resto se guardaba como reservas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARQUITECTURA MUISCA

CONQUISTA