GREOFRAFIA ANCESTRAL
Los muiscas son un pueblo indígena amerindio que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a.
tambien consideraban sagrado los bosques,montes,cerros y fuentes de agua como las lagunas.Justamente , algunas de las lagunas sagradas mas importantes son la laguna de iguaque , el lago de tota, la laguna de guasca , la laguna de ubaque, la laguna de guaiaquiti, la laguna de teusaca ,entre otras.
El antiplano cundiboyacense es una zona de tierras altas y planas ubicado en la cordillera oriental de los Andes , entre los departamentos colombianos de cundinamarca y boyacá ¿que altiplano han habitado los muiscas? los muiscas son un pueblo indigena amerindio que ha habitado el antiplano cundiboyacense y el sur del departamento de santander , en el centro de la actual republica de colombia ,desde aproximadamente en el siglo VI.
Es cuando el discurso del Estado monocultural se transforma en pluriétnico y multicultural, consagrado por la Constitución Política de 1991. En esa perspectiva, comunidades en Bosa y Suba, que se consideraban mestizas y con gran arraigo campesino, irrumpen reclamando con inusitada vitalidad su condición de indígenas pertenecientes al pueblo muisca. Estos permanecen mimetizados bajo el manto de formas culturales mestizas y campesinas que ocupaban los territorios de los antiguos resguardos de Bosa, y El Cerro, en Suba.
Según el Censo Dane 2005, de un total nacional de 14.051 indígenas muisca, 5.713 de ellos habitan en la ciudad de Bogotá. Seguido de los municipios de Cota y Chía con 2.410 y 1.843 personas respectivamente y en los contextos urbanos, encontramos 10.243 indígenas muiscas. Ello implica afirmar que viven un proceso de urbanización dadas las condiciones históricas de las migraciones urbanas del campo a la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario